WhatsApp

Este despacho profesional está especializado en la presentación judicial de mensajes de WhatsApp almacenados en cualquier dispositivo, tanto de tipo Android, como de tipo Apple, como de tipo Windows Phone, así como en la recuperación de mensajes de WhatsApp eliminados. La presentación ante la autoridad judicial de mensajes de WhatsApp es una tarea compleja en la que es necesario demostrar que los mensajes que se desean aportar a un procedimiento juidicial no presentan indicios de haber sido manipulados. Tal y como demostró el perito informático titular de este despacho, en un artículo técnico que fue publicado en los medios de comunicación nacionales más importantes, como El Mundo o el Telediario de Televisión Española, entre otros, los mensajes de WhatsApp se pueden manipular sin dejar rastro, razón por la cual es absolutamente imposible certificar su autenticidad, por lo que el perito informático únicamente puede asegurar que no existen indicios de manipulación en los mismos.

Para ello, es necesario realizar un análisis forense del dispositivo, bien sea teléfono o tableta, en el cual se encuentran almacenados dichos mensajes, que pueden haber sido enviados desde ese terminal y/o recibidos en el mismo. Este análisis se realiza con la estación forense Cellebrite UFED Touch, que este perito informático posee en su laboratorio de informática forense. Esta herramienta es la más potente del mercado para realizar este tipo de análisis y es utilizada por todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del mundo.

Una vez analizado el dispositivo y certificado que no existen indicios de manipulación en los mensajes, se entregará un informe pericial informático firmado por el titular de este despacho profesional como perito informático colegiado. Posteriormente, dicho informe pericial podrá ser aportado a una causa judicial en la que se desee demostrar que no se han encontrado indicios de manipulación en las conversaciones de WhatsApp analizadas.


Es importante reseñar que es absolutamente imprescindible, en caso de que se deseen aportar conversaciones de WhatsApp a un procedimiento judicial, que éstas hayan sido previamente analizadas en un informe pericial informático, tal y como reza la Sentencia del Tribunal Supremo 300/2015. Por tanto, no es suficiente con presentar transcripciones literales realizadas ante fedatario público, ni fotocopias, ni siquiera el dispositivo original ya que, según reza la Sentencia, las conversaciones mantenidas a través de redes sociales pueden ser objeto de manipulación y necesitan ser autentificadas por un perito informático.