Peritaje informático sobre autenticidad e integridad de fotografías y ficheros de vídeo

Análogamente a los ficheros de audio, se puede presentar la necesidad de realizar un peritaje informático sobre la autenticidad e integridad de una fotografía digital, impresa (puede tratarse de un documento firmado en papel, por ejemplo), o de un fichero de vídeo. El enfoque, en los tres casos, es diferente, aunque en todos ellos será necesario, en primer lugar, que sobre el fichero analizado se haya conservado la cadena de custodia.


En el primer caso, es decir, en caso de que se trate de realizar un peritaje informático de una fotografía digital, se podrá realizar un doble enfoque: el análisis de artefactos de compresión con pérdida irreversible y el análisis de metadatos. El análisis de artefactos de compresión con pérdida irreversible será aplicable cuando el origen de la fotografía no se pueda acreditar, mientras que el análisis de metadatos será aplicable, habitualmente, cuando el origen de la fotografía sí pueda ser acreditado y se haya realizado un volcado del dispositivo origen.


En el segundo caso, únicamente se podrá, por razones obvias (no se puede acreditar el origen ni, por tanto, puede volcarse el mismo), utilizar el enfoque del análisis de artefactos de compresión con pérdida irreversible.

En el tercer caso, se podrá utilizar el análisis de metadatos y también, por ejemplo, la extracción del clip de audio y su análisis forense para detectar cortes.


Finalmente, el informe pericial informático deberá ser defendido por el perito informático en el marco del procedimiento judicial en el que se aporte.