Peritaje informático de criptomonedas

Las criptomonedas han llegado para quedarse. Numerosas personas invierten sus ahorros en este activo, no sólo con objeto de obtener rentabilidad, sino también como medio para preservar sus ahorros. En este contexto y, debido a la relativa opacidad del sistema, se producen numerosas estafas y delitos.


Los delitos son cometidos de una variedad de formas. Desde cibercriminales que actúan en aplicaciones de contactos y que consiguen convencer a sus víctimas para invertir en criptomonedas, prometiendo rentabilidades muy altas, hasta organizaciones criminales que crean presuntas empresas de “Exchange” (asimiladas a las bolsas de valores, donde se producen las compraventas de criptomonedas), con objeto de ofrecer una pátina de seguridad a las personas a las que intentan estafar.

Si bien algunos monederos o “wallets” son anónimos, las transacciones en criptomonedas tienen la ventaja de ser rastreables y de quedar reflejadas en lo que se conoce como la “cadena de bloques”, una estructura de datos informática que, en principio, no es manipulable, por lo que todas las transacciones son rastreables aunque no siempre es posible conocer el titular del monedero al que llega finalmente la transacción.

En algunas ocasiones, los “Exchange” legítimos obtienen criptomonedas de monederos anónimos cuando se ejecuta una orden de compra, siendo sus legítimos propietarios señalados por las investigaciones policiales y judiciales como posibles miembros de la organización criminal.


Desde este despacho profesional de peritaje informático se trabaja con todas las posibles opciones en asuntos judicializados relacionados con criptomonedas. Desde estafas sufridas por inversiones en criptomonedas, a imputaciones por presunta pertenencia a organización criminal.