Según informaciones periodísticas, el partido Ciudadanos denuncia por estafa a un posible falso perito informático

En esta web se ha alertado, en innumerables ocasiones, de la falta de titulación oficial de muchos individuos que manifiestan ser peritos informáticos, siendo que en realidad no lo son, ya que un perito, según la ley, es aquél que se halla en posesión de una titulación oficial relacionada con la materia objeto del dictamen. El matiz “oficial” es muy relevante, ya que, en el caso de la informática, existen toda una miríada de titulaciones propias, relacionadas con la seguridad, la ciberseguridad y el peritaje, que han sido lanzadas al calor de la reforma de Bolonia.

Sin embargo, una titulación propia, nunca podrá ser oficial, siendo que una titulación propia es aquella cuyo título es otorgado directamente por la universidad en que se imparte la misma, mientras que una titulación oficial es aquella cuyo título es otorgado por el Ministerio de Educación, en nombre del Jefe del Estado. Esta grave situación también ocurre con otras ramas del peritaje, como en el caso del peritaje psicológico, situación que ha sido denunciada por el partido VOX en el Parlamento de Andalucía y que ya fue recogida en un artículo de esta web.

 

Según diversas noticias e informaciones publicadas en la prensa en los últimos días, como este artículo del periódico digital eldiario.es, un individuo que manifiesta ser perito informático, habría actuado en un presunto caso de corrupción en la localidad malagueña de Mijas, donde el partido Ciudadanos gobierna en minoría. Para ello, siempre según las informaciones periodísticas, el supuesto perito informático se habría hecho pasar por perito judicial, cuando en realidad actuaba de parte, lo que habría motivado una denuncia por estafa del partido Ciudadanos, que gobierna la localidad. Asimismo, el partido Ciudadanos también habría puesto en duda su cualificación profesional.

Lo cierto es que, según las citadas informaciones periodísticas, el individuo que manifiesta ser perito informático y que ha actuado de parte en este caso, posee un Máster en Informática Forense por la UNED y está asociado a cierta asociación, conocida por cobijar, entre otros, a peritos informáticos sin titulación oficial, siendo que la Administración de Justicia, concretamente el TSJ de Madrid, ya se ha pronunciado en al menos una sentencia, corroborando la admisión de la tacha, por parte de un tribunal de rango inferior, del informe pericial informático de uno de los asociados a dicha asociación, por este preciso motivo, es decir, la carencia de titulación oficial del perito informático, sentencia que ya fue comentada en su momento en un artículo de esta página web.

Según la referida noticia, el presunto perito informático habría mostrado su “carné y una placa de perito judicial informático”, algo que caracteriza mucho a los miembros de este tipo de asociaciones, ya que dichas entidades les entregan a sus asociados una placa, junto al diploma, una vez han finalizado el cursillo que imparten, placa que por supuesto no tiene validez jurídica alguna, pero que, sin embargo, utilizan a menudo para investir sus actuaciones de una autoridad que no poseen, incurriendo en posibles delitos de usurpación de funciones públicas o estafa, como en el caso de la noticia.

 

El Máster en Informática Forense por la UNED, titulación que, según la prensa, manifiesta poseer el perito informático actuante en el caso de Mijas, no es una titulación oficial informática, requisito que exige el artículo 340 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para ejercer como perito, por lo que el actuante tampoco sería perito titular según el artículo 457 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, al no ser el citado título una titulación oficial. Se trata, por tanto, de un título propio que por sí solo no habilita para actuar como perito. Para ser perito informático, o de cualquier materia, es necesario poseer una titulación oficial relacionada con la materia objeto del dictamen, es decir, en el caso de la informática, una Ingeniería o Ingeniería Técnica en Informática (o sus equivalentes de Grado y Master tras la reforma de Bolonia) o, dependiendo de la tipología del dictamen, también una Formación Profesional directamente relacionada con la materia (por ejemplo, si se pretende peritar el funcionamiento de una red informática, serviría una titulación de FP en Administración de Sistemas Informáticos, pero no una FP en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas).

En ningún caso, una titulación propia habilita por sí sola para ejercer la profesión de perito. Una titulación propia sirve para adquirir conocimientos en una rama del saber, pero no confiere ninguna atribución legal, lo cual queda reservado a las titulaciones oficiales. Así pues, una persona que únicamente posea una titulación propia, nunca podrá ejercer como perito informático.

 

Desde esta web se alerta, una vez más, de que la mejor manera de asegurarse que un profesional que manifiesta ser perito informático realmente lo es, es acudir al Colegio Profesional de la Comunidad Autónoma en que se pretendan llevar a cabo las actuaciones y solicitar un profesional colegiado. Asimismo, la Asociación de Titulados en Ingeniería en Informática, la ALI, también exige como requisito la posesión de una titulación oficial universitaria informática para poder asociarse.

Comparte