
El peritaje informático es una disciplina relativamente nueva surgida debido al nivel de implicación que tiene la tecnología y, concretamente, la informática y las comunicaciones en nuestra vida diaria desde hace unos treinta años. El peritaje informático surge para dar soporte a aquellas personas u organizaciones (empresas, administraciones públicas, etc.), que necesiten del soporte de un experto informático para resolver litigios en sede judicial.
El perito informático deberá, en primer lugar, estar habilitado para el ejercicio de la profesión, siendo éstas, en el caso del peritaje informático, o la de Ingeniero Técnico en Informática, o bien la de Ingeniero en Informática. Esto es así debido a que el artículo 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que el perito deberá estar en posesión de la titulación oficial relacionada con la materia del dictamen. Así, las titulaciones que habilitan para el ejercicio de las profesiones anteriormente mencionadas y, por tanto, para ejercer como perito informático, son la Ingeniería Técnica en Informática y la Ingeniería en Informática, así como el Grado en Ingeniería Informática, que da acceso a la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, y el Máster en Ingeniería Informática, que da acceso a la profesión de Ingeniero en Informática, estando estas dos últimas titulaciones de Grado y de Máster enmarcadas dentro de la nueva reforma universitaria conocida como Plan Bolonia.
El perito informático deberá, en primer lugar, estar habilitado para el ejercicio de la profesión, siendo éstas, en el caso del peritaje informático, o la de Ingeniero Técnico en Informática, o bien la de Ingeniero en Informática. Esto es así debido a que el artículo 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que el perito deberá estar en posesión de la titulación oficial relacionada con la materia del dictamen. Así, las titulaciones que habilitan para el ejercicio de las profesiones anteriormente mencionadas y, por tanto, para ejercer como perito informático, son la Ingeniería Técnica en Informática y la Ingeniería en Informática, así como el Grado en Ingeniería Informática, que da acceso a la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, y el Máster en Ingeniería Informática, que da acceso a la profesión de Ingeniero en Informática, estando estas dos últimas titulaciones de Grado y de Máster enmarcadas dentro de la nueva reforma universitaria conocida como Plan Bolonia.
En cualquiera de los casos anteriormente descritos, el perito informático deberá estar colegiado, bien en un Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática, bien en un Colegio de Ingenieros en Informática, por lo que este perito recomienda a cualquier cliente potencial que consulte al Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática o de Ingenieros en Informática de su Comunidad Autónoma o, en última instancia, al Consejo de Colegios correspondiente, si el perito informático con el que ha contactado está colegiado y habilitado para el ejercicio de la profesión. Una vez se ha comprobado que el perito informático está colegiado y habilitado, será necesario negociar con el mismo los honorarios y la forma de realización del trabajo. Este perito informático está colegiado con el número 253 en el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid, con el número 160 en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de la Comunidad de Madrid y con el número 68 en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática de Castilla La Mancha. Además, este profesional es Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de la Comunidad de Madrid desde el año 2021.
La elección de un perito informático de parte garantiza la libre negociación, entre el cliente y el perito informático, de los honorarios a percibir por éste. Es importante negociar todas las casuísticas posibles que pudieran derivarse en la investigación y el desarrollo del informe pericial para evitar sorpresas en la factura final, ya que los trabajos, en este tipo de actuaciones, pueden tomar derroteros largos e inesperados que pueden elevar la factura final de forma inesperada.
El informe pericial será presentado por el perito informático al cliente y, en su caso, al juez, en un lenguaje sencillo que permita a cualquier neófito entender el objeto de la pericia y las conclusiones. El informe pericial informático debe estar lo más alejado posible de tecnicismos y palabras propias de la disciplina, aunque la inclusión de este tipo de terminología siempre es inevitable, al tratarse de un informe técnico.
Si tiene cualquier duda, consúltenos su caso y le asesoraremos con su situación, así como le proporcionaremos un presupuesto ajustado a sus necesidades sin ningún coste por su parte.
Javier Rubio Alamillo
Ingeniero Superior en Informática, colegiado número 253 del CPIICM
Ingeniero Técnicos en Informática de Sistemas, colegiado número 68 del COITICLM
Perito Informático